INFORME DEL INSTITUTO DE REHABILITACIÓN PSICOFÍSICA
29-02-2012
En el informe de gestión correspondiente al período 2009 "Instituto de Rehabilitación Psicofísica", proyecto 3.10.07 la AGCBA detectó deficiencias en el Instituto de Rehabilitación.
El Instituto de Rehabilitación Psicofísica (I.R.E.P.) presta atención médica integral a niños, adolescentes, adultos y gerontes con discapacidades motoras, esqueléticas, neurológicas, sensoriales y/o pedagógicas, a fin de reintegrarlos a la comunidad como elementos activos de la misma, entendiéndose como "elemento activo de la comunidad" al paciente que luego de haber cumplido con los objetivos de la rehabilitación, se encuentre en condiciones de actuar en forma independiente o semidependiente, en el desarrollo de las actividades de la vida diaria y adecuadamente encaminado para cursar, de acuerdo a la edad y la patología de cada caso, una actividad laboral o un proceso de aprendizaje. Para ello la Institución cuenta con servicios de Medicina física y Rehabilitación,
Reumatología, Ortopedia, Urología, Cirugía Plástica, Odontología en rehabilitación y Salud Mental para personas con discapacidad motora. Otorga además certificados de discapacidad.
Entre las áreas críticas identificadas por el Informe se destacan:
No dispone el Instituto de Terapia Intensiva ni Intermedia, motivando la necesidad de derivación de pacientes con riesgo quirúrgico aumentado por patologías preexistentes a hospitales generales de agudos
La falta de climatización en quirófanos, impidió llevar a cabo intervenciones quirúrgicas en el año 2009, siendo la principal causa de suspensión con un 69.91%
El abastecimiento de insumos no alcanza a cubrir las necesidades del Servicio de Radiología, generando una lista de espera de un año para la realización de espinogramas
No es apropiado el lugar de ubicación de la Farmacia en un primer piso al que se accede únicamente por medio de una escalera, alejada de las unidades de hospitalización de la institución
El tiempo de espera para la obtención de turnos de Odontología es de 120 días. En lo relativo a la realización de prótesis, la demora es de dos años, ya que sólo pueden asignarse tres turnos por mes. Esta demora se debe a la falta de horas profesionales y personal administrativo y a las precarias condiciones en que se encuentra el equipamiento
Los desagües pluviales no dan abasto en copiosas lluvias tanto en montantes como en rejillas en planta baja
Falta de mantenimiento, se verificó problemas de humedad en: Terapia Ocupacional, Fonoaudiología, Nutrición, Psicopedagogía, Odontología, Sala de Yeso y Laboratorio. Además se encuentran en mal estado de conservación y mantenimiento: Fisiatría, habitación de Médicos Residentes, Sector Internación y Radiología (sala de revelado). Gimnasio de niños con tapas de cloacas en mal estado al igual que las del baño de la Guardia
No se encuentra en condiciones la vereda donde ascienden y descienden pasajeros en sillas de ruedas, con bastones o muletas, implicando un alto riesgo físico para todos los transeúntes en general
A modo de corolario, el informe concluye aseverando que "el Instituto cuenta con un alto grado de capacitación en el recurso humano comprometido tanto en su tarea asistencial como social con el paciente. Pese a ello persiste una escasez de recursos humanos, de insumos y obsolescencia de la aparatología en todos los sectores. Es notable la falta de mantenimiento y limpieza en la mayoría de las áreas. El sistema para el otorgamiento de turnos por vía telefónica se torna inaccesible debido al tipo de funcionamiento de las líneas".