AUDITORÍA SOBRE CONTRATACIONES DE ALIMENTOS EN LAS ESCUELAS
29-08-2012
En el informe correspondiente al período 2010 *CONTRATACIONES DE ALIMENTOS Y CONTROL DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PROYECTOS Y SERVICIOS A LAS ESCUELAS, proyecto 2.11.07 la AGCBA detectó deficiencias en el marco de la Dirección General de Proyectos y Servicios a las Escuelas que cuenta con un presupuesto de más $ 240 millones
La Dirección de Servicios a las escuelas, durante el año 2010 adjudicó servicios de comidas en 1263 establecimientos educativos. Los servicios de almuerzos, viandas y refrigerios se brindaron en 1067 establecimientos educativos de la de la Ciudad de Buenos, comprendiendo un total de 161.410 raciones diarias de comida para alumnos y docentes. Los 196 establecimientos educativos restantes solo recibieron raciones de sólidos para el desayuno por lo cual no se contabilizaron para el siguiente análisis. Las becas se otorgaron al 100% y al 50%.
Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4
/* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:*Tabla normal*; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:**; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:*Times New Roman*; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;}
A modo de conclusión, la AGCBA advierte *la inobservancia en la aplicación de los mecanismos legales vigentes conlleva a la utilización de herramientas de aprobación de gastos que no se encuentran amparadas en la ley 2095. Como ya se ha observado en informes anteriores, en relación al régimen de penalidades, se evidencia una importante demora en su tramitación. Por otra parte, respecto de la efectiva aplicación de sanciones, si bien el organismo auditado referencia en su descargo que cuando detecta anomalías procede a dar curso a la correspondiente sanción, esta auditoría no ha podido emitir opinión en relación a la aplicación de penalidades en el ejercicio 2010, en virtud que el auditado no ha proporcionado dicha información. Asimismo, como ya se ha observado anteriormente, la obligación de tomar muestras de alimentos para un control bromatológico, que recae en el concesionario del servicio, sumado a la escasa toma de muestras de alimentos que realiza la DGHySA, hace que el mecanismo de control sea insuficiente*.