LA AGCBA EN EL HOSPITAL GARRAHAN

Imagen Noticia

29-11-2012

Se aprobó el informe “Hospital Garran”, 3.11.04b, correspondiente al período del año 2010. Su objetivo fue “evaluar la adecuación de los recursos al cumplimiento de  los objetivos institucionales y operativos, en términos de eficacia y eficiencia, en el Hospital de Pediatría Dr. Juan  P. Garrahan”.

 

Las principales observaciones fueron las siguientes:

 

GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS

 

  • El depósito intermedio de los contenedores de residuos domiciliarios y patogénicos están ubicados en pasillos de uso común, sin el debido resguardo.

 

  • Ambos sitios de acopio carecen de identificación externa que los distinga como área de almacenamiento intermedio de residuos patogénicos- acceso restringido, tampoco cuentan con la identificación internacional con el logo correspondiente

 

  • En el trayecto hacia el depósito final de residuos patogénicos las bolsas caen de los contenedores, quedando en evidencia que no son seguros para el transporte de los residuos

 

  • El lavadero de contenedores, que se encuentra emplazado en un pasillo de circulación, abierto, lo que puede provocar que las personas que por allí circulan tomen contacto con los fluidos contaminados.

 

RESIDUOS LÍQUIDOS

 

  • Servicio de Patología: Los bidones  están rotulados de acuerdo a normativa, aunque se encuentran abiertos y sin bandeja de contención.  Las fotografías muestran un derrame de líquidos y el deterioro del material del piso en la zona de depósito de bidones.

 

  • El depósito final de líquidos que no es de uso exclusivo para los mismos, compartiendo el  área de mantenimiento. 

 

 

GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN

 

  • Un promedio de 4.8% de las historias clínicas solicitadas diariamente no pueden ser entregadas

 

  • El grupo de historias clínicas no entregadas es  mayoritariamente responsabilidad de los servicios que no regresan en tiempo y forma al archivo los documentos solicitados

 

DESARROLLO SISTEMAS INFORMATICOS

 

  • Se carece de una metodología formal y sistemática para la evaluación de riesgos. Esto ha llevado a que se realizaran evaluaciones parciales informales y no se cumpliera con todos los pasos aconsejados por la normativa

 

  • No se han realizado evaluaciones de la seguridad de la red de datos como  por ejemplo pruebas de penetración o ethical haking

 

  • No existen procedimientos formales frente a situaciones de emergencias. Se realizan algunas pruebas y no se documentan

 

  • No se encuentra integrado el sistema informático de facturación con el sistema contable

 

HISTORIAS CLÍNICAS

 

  • El 94.2% de las historias clínicas relevadas no estaban foliadas. Se verificó que sólo  lo estaban las que tenían solicitud de fotocopia

 

 

El Hospital Garrahan desarrolla sus múltiples actividades asistenciales, académicas, docentes y comunitarias con niveles de excelencia, como fue puesto de manifiesto en nuestro informe de relevamiento.

 

La capacidad y compromiso de su recurso humano, en todos los niveles de ejecución, la tarea permanente de revisión de practicas y circuitos, el desarrollo y actualización de las tecnologías implementadas hacen  del Hospital de Pediatría SAMIC “Prof. Dr. Juan P. como el hospital referencia para la gestión de la salud.

 

Durante el informe de gestión nos hemos avocado a auditar áreas existentes en cualquier hospital público, así como sectores que son exclusividad de este Hospital.

 

Es nuestro deber señalar que mas allá de las observaciones y recomendaciones que esta Auditoria a manifestado, el nivel de excelencia del Hospital Garrahan está en percentilos superiores al promedio de los prestadores de salud de la Cuidad de Buenos Aires y destacamos que en el informe de descargo el Ente comunica que muchas de las observaciones  y recomendaciones están siendo puestas en practica, quedando para un informe de seguimiento la confirmación de las mismas.