24 DE MARZO: DÍA NACIONAL DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA
22-03-2013
*cuando empezaron a desaparecer
como el oasis en los espejismos
a desaparecer sin últimas palabras
tenían en sus manos los trocitos
de cosas que querían*
Mario Benedetti
Con motivo del 37º aniversario del golpe cívico militarque dio inicio a la dictadura más cruenta de nuestra historia nacional, el Colegio de Auditores los convocaa recordar y reflexionar sobre esta significativa fecha y sus implicancias sociales, económicas y políticas.
La desaparición masiva de personas, la represión y la tortura, el exilio externo e interno y la apropiación de bebés y niños ocurridos durante el último gobierno de facto en Argentina dejaron una profunda impronta en nuestra identidad como sociedad y atraviesan nuestro presente de múltiples maneras.
El Estado ha asumidola responsabilidad de revisar nuestra historia reciente con el fin de reparar la violación a los derechos humanos, e investigar, juzgar y condenar a quienes cometieron delitos de lesa humanidad y continuaban impunes luego de la recuperación democrática.
La política argentina de Derechos Humanos, que constituye una referencia a nivel internacional, fue legitimada con decisiones de los tres poderes estatales: el Legislativo anuló las leyes de impunidad, el Judicial declaró su inconstitucionalidad y el Ejecutivo impulsó el juzgamiento de aquellos crímenes.
La instauración del 24 de marzo como Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, y su posterior consagración como feriado nacional inamovible, constituye un gran aporte al ejercicio colectivo de reflexión y resignificación de los hechos. El debate y la trasmisión intergeneracional de conocimiento y experiencias nos permitirá que NUNCA MÁS se repitan aquellos nefastos acontecimientos en nuestro pueblo.
Colegio de Auditores
Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires