La Auditoría inicio un ciclo de conferencias con un seminario internacional

Imagen Noticia

19-09-2013

La apertura del encuentro estuvo a cargo de la Auditora General Paula Oliveto, quien agradeció al público presente y dio comienzo al ciclo de seminarios y conferencias enmarcado en la función de la Auditoría. La jornada fue conducida íntegramente por el profesor Osuna, quien recorrió y contextualizó las distintas instancias de los procesos de planificación y evaluación de gestión.
 *En los principales países del mundo se está viviendo una nueva cultura de gestión, en la cual las instituciones que controlan y evalúan las políticas públicas se han  convertido en verdaderas herramientas para mejorar la manera de gobernar y llegar al beneficio de la población*, aseguró Osuna. En tal sentido, el profesor invitado sostuvo que *no habrá buenas auditorías si no se evalúa desde la posición de los beneficiarios*.  
La eficacia, transparencia, equidad, legitimidad y coherencia como ejes para planificar y llevar adelante una evaluación fueron los puntos fundamentales que abordó el catedrático español para desarrollar esta clase magistral destinada al personal del organismo, dirigentes, cuadros técnicos y otro público interesado.
El Auditor General Adriano Jaichenco anunció la firma de un convenio-marco entre la Auditoría y la Universidad de Sevilla para la realización de una capacitación a distancia sobre políticas públicas, como parte de la política de formación de la gestión encabezada por la Presidenta de la AGCBA, Auditora General Cecilia Segura.
Por su parte, el Auditor General Eduardo Epszteyn, quien tuvo a su cargo el cierre de la jornada, destacó el éxito de la convocatoria y destacó la *acertada decisión del Colegio de Auditores de la Ciudad al ofrecer esta capacitación que está en sintonía con lo que sucede y se debate en el resto del mundo todos los días. El perfeccionamiento de nuestras metodologías de trabajo es sustancial para corregir inconsistencias*.
Finalmente, Epszteyn manifestó que *resulta muy interesante poder avanzar en estos convenios que nos permiten una constante capacitación de nuestros cuadros técnicos, y por qué no también animarnos a pensar que Argentina está en condiciones de aportar nuestra experiencia y nuestras soluciones de políticas públicas frente a escenarios de crisis*. A lo largo de la jornada estuvieron presentes los Auditores Generales, Dr. Santiago de Estrada, Dr. Alejandro Fernández y Dra. María Victoria Marcó, miembros del Colegio de Auditores Generales.
Este encuentro abrió las puertas para realizar publicaciones conjuntas con la Universidad de Sevilla, asesoramientos técnicos, trabajos de consultoría y otros tipos de intercambio entre ambas instituciones.